¿Estás pensando en desarrollar tu propia Startup? Aquí vamos a enseñarte todo lo que debes saber antes de montar un Startup. Lo primero que debes de tener en cuenta es que las ideas no están protegidas, por lo que es recomendable no contarle la idea a aquellas personas que se puedan aprovechar de ésta. La propiedad intelectual protege de forma en la que se expresa o desarrolla una idea, pero no esta en sí.
Es importante sacar un Producto Mínimo Viable (PMV), pero es un riesgo alto salir con un producto a medias. Tienes que ser veloz, pero el producto tiene que cumplir con las expectativas. Si en el primer impacto que tienes en el mercado, los prescriptores a los que quieres llamar la atención no consideran que el producto es bueno, luego te va a resultar muy complicado que cambien de opinión cuando vuelvas a lanzar ese producto con mejoras.
Define tu negocio, qué vas a ofrecer y cuál va a ser tu mercado. Sólo conociéndote a tí mismo lograrás avanzar en los siguientes pasos, que te ayudarán en la puesta en marcha y serán definitivos en la fase de consolidación de la empresa. Analiza el mercado y cómo quieres posicionarte, cuál será tu campo de actuación y, sobre todo, ten muy claro quiénes serán tus clientes, cómo vas a captar su atención y cómo quieres llegar a ellos.
A continuación, haz un presupuesto y asegúrate de que cuentas con los fondos propios necesarios para el lanzamiento. Conseguir un crédito bancario es complicado y las subvenciones, son solo un incentivo económico. No se puede considerar una fuente básica de financiación, pero no hay que descartarlas, son una inyección de dinero interesantes y muy importante, acude primero a los organismos locales, pese a que sean de menor cuantía, ya que los solicitantes son menos.
Debes de saber que la contabilidad es la mejor garantía para la supervivencia de tu negocio. Sin una buena financiación y sin una planificación real a medio plazo, la desaparición de la misma es más que probable. El alquiler del local, el pago de facturas a proveedores, el sueldo de tus trabajadores y colaboraciones son algunas partidas que deben estar cubiertas a final de mes.
Por otro lado, muchos expertos defienden la idea de hacer mínimo un equipo de dos. Uno que desarrolle el proyecto y el otro que lo ejecute. Es igual o más importante saber vender que hacerlo en sí. Puedes tener una idea genial, que si nadie la conoce, no llegará a ninguna parte. Al mismo tiempo, rodéate de la mejor gente y si puede ser, que sean mejores que tú. Aprende todo lo que puedas de ellos, te aportarán mucho valor a tu marca o producto.