¿Quién no ha sufrido alguna vez estrés laboral? Aún disfrutando mucho de nuestro trabajo, cualquier empleo presenta elementos estresantes que pueden limitarnos a la hora de tomar decisiones importantes, desarrollar proyectos y tareas con éxito o definir los pasos claves de nuestra empresa. El estrés laboral es el enemigo de miles de trabajadores de todo el mundo, pero puede evitarse si sabemos cómo hacerle frente. Queremos que The Garden Space sea el coworking en Madrid más Zen, así que os dejamos unos buenos consejos:
1 Identifica las causas: un diario o un blog de notas en el que anotar tus pensamientos, sentimientos, así como información sobre lo que te rodea ayudan a identificar las situaciones que están creando estrés en tu día a día.
2 Maneja una agenda realista: Evita comprometerte con labores imposibles de cumplir. Anotar las reuniones, entrega de informes y tareas que hay que hacer a lo largo del día ayuda a visualizar si el tiempo del que dispones te va a permitir cumplir esa agenda.
3 Márcate un horario: La mala gestión del tiempo es una de las causas más habituales de estrés. Lo importante es establecer un horario que fije límites entre el trabajo y la vida personal. Una vez que salgas de la oficina, desconecta y disfruta del tiempo libre.
4 Prioriza tareas: Haz una lista por orden de importancia de lo que tienes que hacer a lo largo del día. Como dice el refrán: es mejor poco y bien que mucho y mal.
5 Aprende a delegar: Trabajar en equipo es fundamental. Delega aquellas tareas que no va a ser posible acabar y no aceptes más trabajo del que seas capaz de realizar.
6 Tómate descansos: El cerebro rinde mejor si le damos pequeños descansos. Hacer una visita a la cocina, charla con algún compañero de coworking o estira las piernas durante 10 minutos por cada hora y media de trabajo es un factor determinante a la hora de controlar el estrés.
7 Practica deporte y técnicas de relajación: Hacer ejercicio de forma regular ayuda a liberar endorfinas (una potente hormona antiestrés). Reserva al menos 30 minutos al día para caminar, correr, nadar o para practicar técnicas de relajación como el yoga, una actividad que estimula aquellas zonas del cerebro que se encargan de las emociones positivas.
8 Sí a una dieta equilibrada: ¿Sabías que hay alimentos que aumentan el estrés? Comer frutas, verduras y alimentos bajos en grasas aportan energía y concentración. Haz comidas poco abundantes pero frecuentes.
9 Respeta las horas de sueño: Deja el trabajo en The Garden Space y dale a la noche las horas de sueño que el cuerpo y la mente necesitan.
Esperamos que nuestros consejos te hayan servido de ayuda. Ahora solo te queda ponerlos en práctica y comprobarás cómo tu nivel de estrés se reduce.