¿Cómo hacer un plan de negocio de éxito? En primer lugar, un plan de negocio consiste en un documento escrito describiendo el futuro de tu negocio, donde explica en qué consiste el negocio, qué vas a hacer en tu empresa para que sea rentable y cómo debes hacerlo.
Debes de realizarte varias cuestiones que harán que tu negocio vaya superando obstáculos y vaya por buen camino, así como: ¿Por dónde empiezo? ¿Cuál es el camino que tengo que llevar para llegar al objetivo que deseo? ¿Cómo despertar el interés de los futuros inversores?
¿Cómo hacer un Plan de Negocio de Éxito?
1. ¿Qué es un plan de negocio o plan de empresa?
– Consiste en un documento escrito que te permite analizar una idea de negocio y que cumple lo siguiente:
– Identificar, describir y simplificar detalladamente la idea que tengas del negocio.
– Analizar su viabilidad técnica, comercial y financiera.
– Proyectar las estrategias que hayas fijado, los pasos que debes llevar a cabo y los recursos que debes utilizar para hacer que esa idea de negocio entre en funcionamiento.
2. ¿A quién le interesa la transformación?
– En cuanto a Nivel Interno: Como autónomo que promueve un proyecto de negocio eres el primer interesado, ya que a través de éste podrás analizar y planificar tu proyecto, investigarlo bien, identificar fuerzas y debilidades, y llevarlo a cabo con mayor rigor y coherencia intensificando así sus posibilidades de éxito.
– Respecto a Nivel Externo: Personas físicas y entidades a los que vayas a solicitar financiación, ya sean bancos, inversores privados, proveedores, administraciones públicas… El plan de empresa consiste en la ‘carta de presentación’ de nuestro proyecto de negocio, sobretodo para conseguir subvenciones y ayudas, donde suele ser obligatorio un aval de una sociedad de garantía o a la hora de pedir un préstamo al banco.
3. Características que debe reunir un Plan de Negocio (Por orden)
– Resumen ejecutivo con las necesidades y objetivos de tu negocio.
– Describir de qué forma darás solución a todos los problemas que surjan durante el proceso.
– Explicar por qué tu negocio es único y quién formará parte de él.
– Enumerar las características del mercado en el que vas a desarrollar tu negocio.
– Crear estrategias de marketing.
– Analizar tus fuentes de ingresos.
– Crear un plan para afrontar ingresos o pérdidas.
– Anexos
– Apoyarte en profesionales freelance.
Todo el trabajo realizado para dar el gran salto y poner en marcha tu plan de negocio tiene dos grandes objetivos. En primer lugar, se trata de una herramienta de previsión para el emprendedor, permitiendo así llevar a cabo un trabajo exhaustivo sobre su proyecto y plantearse muchas preguntas, que seguramente antes no te habías planteado. Si lo hace de forma seria, es un método magnífico para anticiparse a problemas que puedan surgir y corregirlos a tiempo, ya que no se puede prever todo y la planificación es de gran importancia para que los resultados sean valiosos.
En segundo lugar, es una herramienta de venta para tratar de convencer a posibles fuentes de financiación e inversores. Un plan de empresa completo, serio y basado en hipótesis reales permite demostrar a éstos, las posibilidades del proyecto y su rentabilidad a corto, medio o largo plazo. El proyecto debe ser atractivo, adaptable al público y fácil de leer.