En España, los autónomos suponen el 20% de la población ocupada, una cifra elevada que puede ayudarnos a entender el éxito de los espacios de coworking para trabajar en nuestro país. Los beneficios del coworking en verano son la mejor opción para trabajar y más en estaciones como el verano, por su comodidad, flexibilidad y su precio muy asequible.
Pese a que el verano sea un momento en donde el mercado laboral fluctúa, ahora puede ser el momento perfecto para empezar a trazar la estrategia que queramos perseguir y llevar a cabo como autónomo o emprendedor. Sin duda, el verano es el momento idóneo para comenzar a asentar y formalizar las ideas y comenzar con tu proyecto profesional. Si estás deseando ponerte en marcha en un coworking, no esperes a septiembre, empieza en verano.
La gran mayoría de los espacios de coworking en Madrid aprovechan este mismo periodo estival para que las personas con ganas de emprender en nuevos proyectos profesionales hagan un mayor uso de los mismos.
Beneficios de un Coworking
- Espacio profesional a precio reducido. Es muy complicado que esta no sea la primera ventaja que se nos viene a la cabeza. Cuando eres autónomo o tienes una pequeña empresa, hay dos opciones, trabajar desde casa, alquilar un espacio o acudir a un Coworking. Sólo en la tercera opción te encontrarás con un espacio profesional desde el primer día sin tener que preocuparte por nada que tenga que ver por el mantenimiento del espacio. Y lo mejor de todo, es una solución mucho más barata y flexible que cualquier otra.
- Flexibilidad. En los Coworking es fácil adecuar el coste mensual del espacio en base al tiempo que destinas a ser emprendedor en tus proyectos. Los espacios de Coworking suelen ofrecer en el 90% de los casos distintas tarifas según el uso que vayas a dar al espacio: tarifas de media jornada, completa, paquetes de horas semanales, con y sin sala de reuniones, e incluso por horas sueltas.
- El Coworking te aporta ideas frescas e innovadoras. resultado de la interacción con otros coworkers. Ésto facvorece el intercambio de conocimiento, ya que todos los coworkers son profesionales pero en diferentes campos, lo que supone una gran diversidad de opiniones y conocimiento y por tanto, es un movimiento muy enriquecedor. Además, aporta networking, gracias a trabajar con otras muchas personas como tú, puedes aumentar tus contactos fácilmente, tanto profesionales como personales y por tanto, posible y futuras ayudas en tus proyectos.
- Acceso a proyectos y clientes de manera cooperativa. En éstos centros no solo estarás al día de un mayor número de oportunidades, sino que además podrás aumentar equipos puntuales junto a los compañeros de Coworking para poder atender una demanda concreta y puntual.
- Vencer al aislacionismo. Trabajar desde casa, en la mayoría de las personas, provoca el aislacionismo o lo que es lo mismo, ser un anacoreta en pijama. El intercambio con otros profesionales es muy recomendable para la motivación y evita la apatía; mejora además tu conocimiento de las tendencias del mercado y da acceso a conocimientos que tú solo nunca habrías obtenido.