La evolución del coworking al ‘coliving’, los autónomos se reinventan cada día con más ímpetu. ¿Has escuchado alguna vez la combinación de dos palabras aparentemente contradictorias, work y vacation? En el caso de muchos autónomos es una forma de vida que intenta armonizar el turismo con el trabajo.
Pese a que tu sigas viendo el concepto de coworking como algo novedoso, ya comienza a quedarse atrás por otros modelos de trabajo que entran pisando fuerte en las ciudades más concurridas del mundo. Cuando algunos ya se habían acostumbrado a compartir escritorio y jornada laboral con un grupo de profesionales en un espacio coworking, ha aparecido la posibilidad de ir más allá.
El ‘Coliving’ se trata de espacios donde vivir y trabajar al mismo tiempo, sin necesidad de desplazarte al lugar de trabajo y cuyo fin es fomentar las relaciones personales, entre las personas que viven en casa colaborando con proyectos comunes. El objetivo del ‘Coliving’ es trasladar la fórmula de las oficinas compartidas al universo de la vivienda.
Muchos autónomos se dan cuenta de que pueden trabajar donde quieran, siempre que haya Wifi, ya que ésta es la herramienta principal que requiere su trabajo y por tanto, es muy útil y satisfactorio para la persona, trabajar desde cualquier parte del mundo como si se tratara de un nómada digital. La principal crítica a estos espacios que proponen trabajar y vivir entre las mismas paredes, explica que no se trata de equilibrio entre las facetas de la vida, sino de buscar otra filosofía de vida que permita disfrutar de ese balance.