Este artículo es muy especial, ya que entrevistamos a Ana Castro, directora The Garden Space.
Quién mejor que ella para contar un poco el día a día de este fantástico espacio colaborativo situado en el norte de Madrid, junto a Plaza Castilla.
¿Qué motivos crees que han sido los principales para desencadenar en esta tipología de negocio?
Las personas valoramos mucho el lugar donde trabajamos, el ambiente, su decoración y el inspíritu de superación, si a esto unimos la evolución de las nuevas tecnologías tendremos los motivos principales que han hecho posible la aparición de este tipo de negocio.
Existen nuevas formas de trabajar, de pensar y de interactuar ya no solo en las nuevas empresas, sino en los negocios de siempre que se van adaptando a estos cambios.
The Garden Space nace a raiz de estos cambios y tiene como objetivo facilitar el camino a todo aquel que quiera evolucionar.
¿Para quién están destinados estos espacios colaborativos?
Está destinado a todo aquel emprendedor, ya bien sea freelance, star up que necesite un lugar de trabajo profesional evitando caer en la sitaución de trabajar solos desde casa u oficinas individuales.
Hoy en día, el emprendedor se ha dado cuenta de todas las ventajas que tiene estar en un centro de Coworking, las relaciones con otros profesionales de otros setores, las sinergias empresariales y la optimización de gastos.
En The Garden Space contamos también con otro perfil, es el de las empresas que deciden abrir una nueva oficina con poco personal, facilita las cosas para el empresario abrir una nueva delegación o depatamento específico.
¿Qué ventajas profesionales tiene este tipo de espacios?
Sin duda, son muchas las ventajas profesionales, pero también exsten otras personales. Gracias a las relaciones que se crean entre los coworkers de distintas disciplinas surgen ideas innovadoras y auténticas.
Estas ideas o nuevas iniciativas, rara vez surgen desde casa o una pequeña oficina se podrían generar.
En The Garden Space contamos con un amplio abanico de profesiones en los que se encuentran arquitectos, informáticos, formadores, youtubers o profesionales del marketing digital entre otros.
Y lo que también destacamos son las sinergias que surgen entre los distintos profesionales.
Esta quizá sea una de las más significativas ya que vemos muy amenudo como se genera nuevo negocio dentro de nuestras instalaciones.
Por ejemplo, imaginémos que un coworker (arquitecto) está haciendo una obra en un local para un cliente y su cliente le pide que le haga un proyecto de interiorismo.
En este caso, en el coworking se encuentra un interiorista y puede contartárselo a éste Coworking A lo largo del año vemos muchos casos de este tipo en los que los coworkers colaboran entre ellos en nuevos proyectos.
¿Qué hace especial a The Garden Space?
Yo creo que las personas. Si no fuera por ellas no se podría haber creado este maravilloso ecosistema colaborativo que es hoy día The Garden Space. El trato entre coworkers es fantástico, lo que hace que fuera de las horas de trabajo pasemos tiempo juntos y si nos tenemos que tomar algo una vez terminada nuestra jornada laboral lo hacemos. ¡Todo no puede ser trabajar!
Además, The Garden Space cuenta con una decoración increíble y un ambiente sensacional. Las personas se levantan con ganas de venir a su coworking.
¿Con qué cuenta The Garden Space?
Tenemos amplias zonas de trabajo con posibilidad de personalización, como la sala “el invernadero” que es una sala de reuniones con cavidad para 12 personas aproximadamente.
La sala de “El parque” cuenta con una pantalla táctil de última generación que facilita la interactividad y la extensa sala de los coworkers.
Además, también destacar la zona de la comida y del café, dos momentos muy importantes para The Garden Space.
Como una imagen dice más que mil palabras os animo a que veáis nuestro video corporativo y que para todos aquellos que no nos conozcais, tengáis una visión más amplia de nuestro coworking. ¡Hasta pronto!
The Garden Space