CROWDFUNDING Y MODELOS
Estamos todos los días escuchando el termino crowfunding cuando somos emprendedores o tenemos una startup. Pero, ¿Qué es realmente? Hace unos años para empezar un proyecto y no tenías el dinero necesario para hacerlo tenías varias posibilidades: Subvenciones, ayudas de familiares y amigos o pedir un temido crédito. Esos tiempos ya cambiaron y llegó el crowfunding o micromecenazgo, una red de financiación colectiva que a través de donaciones que harán que puedas empezar tu proyecto. Las persona que estén dispuestas a participar en tu proyecto pueden hacerlo a cambio de una recompensa o de modo altruista.
¿Por dónde empiezo?
Dependiendo del crowfunding que necesites o donde lo publiques, tendrás diferentes formas de hacerlo, pero las principales etapas son las siguientes:
-Envía tu proyecto a una plataforma de crowfunding, en España hay varias y cada una para un tipo de empresa diferente (En el próximo post hablaremos de estos tipos)
Aquí tienes que tener muy claro el proyecto que vas a empezar, estás pidiéndole a la gente su ayuda para financiarte y los cambios o las cosas a medias crean desconfianza.
–Valoración: La plataforma revisa tu proyecto para ver si es apto o no y en muchos casos te dan consejos. Te recomendamos que los sigas, son profesionales del sector y ven proyectos todos los días. Aquí tienes que tener claro el modelo de crowdfunding que quieres seguir.
-Está subido a la plataforma: Es aquí cuando empieza la cuenta atrás. Tienes un tiempo limitado para que la gente invierta y ya el balón está en tu tejado. ¡Haz ruido! Compártelo en RRSS. No tengas miedo al que pensarán, tu idea es la mejor que se le ha ocurrido a nadie, así que pídele a todo el mundo que comparta. Para motivar a la gente, ¡crea contenido! Haz videos donde explicas tu pasión por el proyecto o testimonios de personas que tienen una necesidad y tu producto se lo puede resolver.
–Se acabó el tiempo: El tiempo se ha acabado y puede ser que hayas conseguido la financiación o no. Si lo has conseguido, ENHORABUENA, ya puedes empezar, pero recuerda que tienes una responsabilidad con las personas que te han ayudado dependiendo del modelo que hayas elegido, a muchos de ellos no les pondrás cara, pero sin su ayuda, hoy no podrías seguramente plantearte crear tu idea.
¿Cuáles son los modelo de Crowfunding?
Hay 5 tipos conocidos de crowfunding. Estos se diferencian en función de la contraprestación que reciben las personas que aportan fondos a tu proyecto.
Esos son los tipos:
– Recompensa: Las personas que han hecho una aportación recibirán una recompensa por su contribución. El producto, puede ser físico o digital y puede ser cualquier cosa. (Un libro, un producto tecnológico, lo que se te ocurra…)
-Royalties: Cuando una persona invierte, espera obtener una parte de los beneficios. Aquí es muy importante dejar todo cerrado y seguir la ley del crowdfunding.
–Donaciones: Las personas que realizan las aportaciones no esperan nada a cambio.
–Crowdlending o prestamo: Se trata de una financiación que tiene un tipo de interés a cambio del dinero prestado
–Acciones: Quieren participar en las acciones de la empresa.
Con estos pequeños tips esperamos que estés listo para empezar a plantearte usas el crowfunding. Coworkers de nuestro espacio ya lo han utilizado y están contentos con el resultado.